


        IEEEAR - Noticiero
El Boletín Electrónico de IEEE  Argentina
        
  Año 17 - Nº 9 -  5 de junio de 2009
    
1. --- Seminario 'Convergencia Broadcast/IT'
          Miércoles 17 y jueves 18 de junio de  2009, en IEEE/CICOMRA, Buenos Aires
2. --- Seminario 'Calidad de Software y Desarrollo Ágil'
          Martes 9 de junio, en  UB, Buenos Aires
3. --- Cursos Serprotel Argentina 
          * Introducción a las Redes de Datos  - 8, 9 y 10 de junio
          * Fundamentos de MPLS/VPN - 11 y 12  de junio
          Aranceles con Descuento para Socios  IEEE
4. --- Agile Open La Plata
          20 de junio, en La Plata
5. ---  23ª  ECI - Escuela de Ciencias Informáticas
          3  al 8 de agosto de 2009, en la UBA, Buenos Aires 
6. --- 2009 IEEE Latin-American Conference on  Communications (LATINCOM)
          Plazo para presentación de trabajos  extendido hasta el 15 de junio
1. --- Seminario 'Convergencia Broadcast/IT'
  El Capítulo  Argentino de la IEEE BTS Broadcast  Technology Society invita al Seminario  'Convergencia Broaccast/IT',  que  dictarán Luis Stachuk, Gerardo Staffa Holtmann y Javier Bonini en la Sede de  IEEE/CICOMRA en Buenos Aires, según se describe a continuación.
Objetivo
  Así como ha  sucedido con otros servicios de telecomunicaciones,  la tecnología asociada al broadcasting  converge aceleradamente con la Tecnología de la Información (IT por sus siglas  en inglés) y, específicamente, con la tecnología basada en IP o Internet.
El objetivo del  seminario es interpretar porqué está sucediendo esa convergencia y cuáles son  las razones. Por otro lado, ambas tecnologías son lo suficientemente complejas  como para abarcarlas simultáneamente en su totalidad, no obstante también es un  objetivo proveer a los participantes aquellos conceptos introductorios que  interrelacionan ambos mundos y que permitan profundizar a futuro.
Contenido
  - Cambios en la  tecnología que soporta la industria de medios. Convergencia de las tecnologías  de IT y broadcasting. Otros casos de convergencia.
  - Introducción  a las redes, medios compartidos y Modelo OSI, como forma de entender la  convergencia. Economía de las tecnologías.
  - Redes IP.  Calidad de Servicio. Redes IP Multiservicios.
  - Mejores prácticas.
  - Compresión de  audio y video. Formatos de video. Codecs.
  - IPTV. WebTV.  Casos reales de redes de video sobre IP.
Duración: Dos presentaciones de 2h30m cada una, en días sucesivos.
    Fecha y hora: Miercoles 17 y jueves 18 de junio, a partir de las  18:15.
  (Acreditación desde las 18:00)
  Lugar: Auditorio IEEE/CICOMRA Av. Córdoba 744 Piso 1 B, Buenos  Aires
  Inscripción: Este Seminario es de acceso libre y gratuito. Se  agradecerá inscripción previa vía  web, completando el formulario disponible en
  http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=57
  Alternativamente,  por e-mail a sec.argentina@ieee.org  citando 'Seminario Convergencia' o  por teléfono a IEEE / CICOMRA (011) 4325 8839.
              
2. --- Seminario 'Calidad de Software y Desarrollo Ágil'
  La Universidad de Belgrano, el IRAM y  Ágiles organizan e invitan al seminario gratuito 'Calidad de Software y Desarrollo Ágil', que se realizará el martes 9 de junio de 14:30 a 19:00 en  el Auditorio de la Universidad de Belgrano, sito en la calle Lavalle 485,  Buenos Aires.
  Se ha invitado a participar a las  empresas Lagash y Three Melons, como casos de éxito.
Para asistir los interesados deben inscribirse en la página http://www.iram.org.ar/eventoit en la que también encontrarán información completa sobre este evento. 
Tema
  Las metodologías ágiles presentan un  nuevo enfoque para el desarrollo de software que busca acortar los plazos del  proyecto evitando el exceso de documentación de las metodologías tradicionales. 
  Por otro lado la gestión de la calidad  implica un esfuerzo en documentación, incluidos varios controles.
  Si bien ambos enfoques aparentan ser  opuestos, durante el seminario se explicarán estrategias para  compatibilizarlos, permitiendo obtener los beneficios de ambos enfoques.
  Se explicarán conceptos teóricos y se  presentarán dos casos prácticos.
Agenda
  14:30 - Acreditación
  15:00 - Acto de apertura del evento por  parte de:
  Ing.  Juan R. Lestani, Decano de la Facultad de Tecnología Informática y Director del  Centro UB de Ingeniería de Software (CUBIS)
  Ing.  Gustavo Pontoriero, Responsable Área de Certificaciones TI de IRAM y Vice  Chairman del ISO/TC 176/ SC3 
  15:30 - Conferencias sobre:
  Gestión  de la calidad en la industria del software (Paula Angeleri, IRAM y UB) 
  Desarrollo  de Software Ágil  (Juan Gabardini, Agile  Coach–Agilar)
  17:00 - Coffee break
  17:20 - Casos de éxito 
  Certificación  ISO de un proceso ágil (Diego González, CTO, Lagash)
  Certificando  Melones ágiles (Pauline Morrison Fell, Melon Scrum Master)
  18:20 - Panel de preguntas y respuestas
  19:00 - Fin del evento
    3. --- Cursos Serprotel Argentina 
    Serprotel Argentina es una empresa dedicada a brindar servicios de  capacitación en tecnología de telecomunicaciones. Durante el mes de junio  realizará los cursos descriptos a continuación. 
  Los Socios IEEE gozarán de descuentos en los mismos, según se indica  en cada caso. 
Curso: Introducción a las Redes de Datos
  Fecha  y Horario: Lunes8, martes 9 y miércoles 10 de Junio de 2009, de 9:00 a  18:00
  Duración: 24 horas
  Costo: Socios IEEE: $ 1.200 + IVA - No Socios IEEE: $ 1.349 + IVA
  Nivel: Introductorio
  Programa:
  Conceptos fundamentales de las redes de datos
  Estándares de las redes de datos
  La capa de Enlace
  Construcción de redes de área local
  La capa de red
  La capa de transporte
  Enrutamiento: Funciones y Protocolos
  La capa de Aplicación
  Calidad de Servicio
Curso: Fundamentos de MPLS/VPN
  Horario: Jueves 11 y viernes 12 de Junio de 2009, de 9:00 a 18:00
  Duración: 16 horas
  Costo: Socios IEEE: $ 1.080 + IVA  No Socios IEEE: $ 1.199 + IVA
  Nivel: Intermedio
  Programa:
  Conceptos de MPLS
  Componentes de MPLS
  El Plano de Transferencia
  El plano de Control
  Ingeniería de tráfico en MPLS
  Construcción de VPN sobre MPLS
  Conceptos de VPN
  Aplicaciones de MPLS Para VPN
  Construcción de VPN Nivel 2
Los cursos se  dictarán en la sala de capacitación de Serprotel ubicada en Lavalle 1330 de la  ciudad de Buenos Aires.
  Se entregaran  certificados de asistencia y material adicional. 
  Todos los  cursos incluyen el almuerzo. 
  Para más información por favor acceda a  http://serprotel.com.ar/areas/cursos/cursos2009.html
  Para inscribirse al curso o solicitar más información ingrese a:
  http://serprotel.com.ar/form/contacto.html  o bien por correo electrónico a info@serprotel.com.ar
  
  Instructor: Carlos Simoni  
  Fundador y  presidente de Serprotel Argentina, empresa dedicada a brindar servicios de  capacitación en tecnología de telecomunicaciones. Tiene más de 15 años de  experiencia en el mercado de las telecomunicaciones en Argentina, habiéndose  desempeñado en cargos gerenciales en diversas empresas multinacionales  proveedoras de equipos y servicios
  http://www.linkedin.com/in/carlossimoni
  
4. --- Agile Open La Plata
    Agile Open La Plata es el próximo evento que forma parte del Agile Open Tour. En cada uno de ellos  se reunen 100 personas con muchas ganas de aprender e implementar desarrollo de  Software Agil en sus trabajos. Los asistentes participan en forma activa, ya  que son eventos Open Space (ver  abajo). Son organizados de manera de permitir que las personas puedan asistir  sin depender de la empresa (fuera de horario laboral) ni de la diponibilidad de  dinero (gratuitos).
    Agile Open La Plata 2009 tendrá lugar el sábado  20 de Junio de 2009, de 9:00 a 18:30, en UCALPÂ, Facultad de Ciencias  Exactas y Tecnología, Diagonal 73 N 2137, La Plata.
  .
  Eventos Agile Open / Open Space: Esta forma de organización de eventos permite con  relativamente poca preparación previa realizar eventos de alta calidad en forma  auto-organizada. Funciona para reuniones desde 5 personas hasta reuniones de  varios miles de personas. Es particularmente apto para encuentros en los que se  discuten temas que son relevantes, complejos y que los asistentes tienen  interés y pasión por tratar. La pasión y el interés se logran por un proceso de  autoselección ya que una vez definido el Tema de la conferencia, los asistentes  a los que éste les interesa se anotarán, y al ser en un día no laboral, no  dependen tanto del interés de las empresas en las que trabajan como en su deseo  personal de participar. A su vez, los temas a tratar en cada sesión son  propuestos y votados por los asistentes.
Para información completa sobre el próximo  evento ver 
  http://www.agiles.org/agile-open-la-plata-2009 
  Durante 2009  ya se realizaron eventos en Buenos Aires (6 y 7 de marzo), Córdoba (17 y 18 de  abril) y en Tandil (16 de mayo). Para más información sobre estos eventos ver  http://www.agiles.org
  
5. ---  23ª  ECI - Escuela de Ciencias Informáticas
  El Departamento de Computación de la  Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA invita a la 23ª edición de la ECI Escuela de Ciencias  Informáticas, que se realizará del 3  al 8 de agosto de 2009 en dependencias de la FCEN-UBA, en Buenos Aires.
Las Escuelas de Ciencias Informáticas, organizadas por el Departamento  de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad  de Buenos Aires, se llevan a cabo anualmente desde el año 1987. Tienen como  objetivo prioritario ofrecer a alumnos, graduados y profesionales del medio cursos intensivos de postgrado,  especialización y/o actualización, de alto nivel científico sobre temas  habitualmente no cubiertos por la currícula de grado. Estos cursos son dictados  por profesores de otras universidades u otras instituciones, extranjeras y  nacionales, lo cual permite brindar a los participantes enfoques diferentes de  los temas tratados y la oportunidad de establecer vínculos de cooperación  académica, así como incentivar las  actividades de investigación y desarrollo.
En la ECI 2009 hasta el momento están confirmados los siguientes cursos de 15 horas de duración:
  M1 - Explicit, Dynamic Memory Management with Temporal and Spatial  Guarantees, Christoph  Kirsch (en inglés)
  M2 - Approximation Algorithms, Julian Mestre (en castellano)
  M3 - Neurociencia Computacional de Sistemas, Guillermo  Cecchi (en castellano)
  T1 - MaRTE OS: POSIX operating system for real-time embedded applications,  Mario Aldea Rivas (en castellano)
  T2 - Software Architectures, Nenad Medvidovic (en inglés)
  T3 - Computational Cognitive Neuroscience, Peggy Series (en inglés)
  N1 - Introducción al desarrollo ágil de software, Alan Cyment.(en  castellano)
  N2 - Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos y  Herramientas, Ernesto Koffman (en castellano)
  N3 - Firma Digital en SOA, Eduardo Casanovas (en castellano)
Habrá también mesas de debates sobre  temas de interés para los profesionales del medio, conferencias y  presentaciones de empresas.
En la página web http://www.dc.uba.ar/eci está disponible la información actualizada y completa sobre la ECI: becas y  alojamiento para alumnos, los horarios y programas detallados de los  cursos,  conferencias, seminarios,  presentaciones de empresas, aranceles, detalles sobre la inscripción, etc.
IEEE Argentina es Auspiciante de la 23ª  ECI, junto con otras instituciones.
6. --- 2009 IEEE Latin-American Conference on  Communications (LATINCOM)
  El Comité  Organizador recuerda que el plazo de Presentación  de Trabajos para LATINCOM, 2009 IEEE  Latin-American Conference on Communications se ha extendido hasta el 15 de junio.
  LATINCOM se  realizará del 8 al 11 de septiembre en Medellín, Colombia. 
  Para  información completa sobre esta Conferencia y la Presentación de Trabajos ver:
  http://www.comsoc.org/colombia/latincom
  LATINCOM  cuenta con el Auspicio Técnico de la IEEE Communications Society. 

 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero 
o suscribirse si no lo está recibiendo directamente, 
a través del link existente en nuestra página web 
         
 
        Para más información sobre las Actividades de IEEE Argentina, 
 
        novedades y actualizaciones de último momento, 
 
        recuerde visitar nuestra pagina web http://www.ieee.org.ar
 
        
 
        
 
        IEEE Argentina - Oficina Administrativa:
 
        Av. Córdoba 744 Piso 2 Of. D
 
        (C1054AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
 
        Atencion al publico Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
 
        Tel: +(54 11) 4325 8839
 
        Fax: +(54 11) 4325 9604
 
        E-mail: sec.argentina@ieee.org
 
        WWW: http://www.ieee.org.ar